Especialista Regional de SAT con Enfoque Multiamenaza

FAO

  • Perú
  • Permanente
  • Tiempo completo
  • Hace 48 min.
Marco organizativoLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) opera en el Perú desde 1956, apoyando al país en la erradicación del hambre y la malnutrición, la eliminación de la pobreza, el establecimiento de sistemas agroalimentarios inclusivos y la utilización sostenible de los recursos naturales. Asimismo, FAO-PE brinda asesoramiento técnico al Gobierno de acuerdo con el Marco de Programación de País (MPP) 2023-2026, el cual se ha consensuado junto con los diferentes sectores del Gobierno.El puesto se enmarca en el segundo proyecto Readiness financiando por el Green Climate Fund (GCF), denominado “Integración de actores clave para la implementación efectiva de un sistema de alerta temprana multirriesgo en Perú.” (GCP/PER/065/GCR). Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la gobernanza local e inclusiva para un Sistema de Alerta Temprana con enfoque Multiamenaza (SATMA) en el Perú, contribuyendo a la resiliencia climática.Dependencia jerárquicaEl/la titular apoyará a la Asesora Técnica de Gestión del Riesgo de Desastre y Cambio Climático en el desarrollo de los productos técnicos a su cargo, orientados al desarrollo de un Sistemas de Alerta Temprana con enfoque Multiamenaza (SATMA).Campo de especializaciónEl/la especialista legal tendrá como responsabilidad principal liderar las actividades orientadas a la articulación territorial de las actividades del proyecto en la región de Huánuco, enmarcado en la iniciativa Readiness que implementa la FAO en el Perú. Asimismo, apoyará y brindará asistencia técnica complementaria en la ejecución del proyecto Readiness 1 (GCP/PER/064/GCR) y en el desarrollo de la nota conceptual para la implementación futura del SATMA.
En todas sus acciones, deberá garantizar la inclusión efectiva de mujeres, pueblos indígenas, juventudes y personas con discapacidad, de acuerdo con los principios de equidad, enfoque de derechos y pertinencia cultural.Tareas y responsabilidades
  • Coordinar con el equipo técnico de la FAO, especialistas del proyecto, y actores institucionales para implementar las actividades del proyecto Readiness 2 en la región y brindar la asistencia técnica necesaria.
  • Brindará apoyo técnico a todas las actividades de los productos 2.2.6. y 2.4.2. del proyecto y trabajará especialmente en coordinación con el Experto/a en gobernanza participativa e inclusiva.
  • Coordinar con autoridades regionales, instituciones descentralizadas y organizaciones sociales en la región que apoya (Huánuco, Lambayeque, Junín o Cusco).
  • Elaborar informes regionales técnicos, considerando los listados de participantes desagregados por género, grupo étnico y condición de discapacidad.
  • Realizar entrevistas a actores clave y facilitar grupos focales en la región.
  • Asegurar la participación de diversos sectores, incluyendo gobierno, sociedad civil, comunidades indígenas, mujeres y personas con discapacidad.
  • Recopilar y sistematizar la información técnica obtenida en gabinete y campo para complementar la línea base y los planes de acción regionales.
  • Identificar brechas, barreras, capacidades y oportunidades relacionadas con el SATMA en la región que apoya.
  • Brindar apoyo técnico y logístico en las reuniones de validación y talleres regionales.
  • Elaboración de informes de las reuniones de trabajo y talleres que se realicen (validación u otros), incluyendo buenas prácticas, lecciones aprendidas y conocimientos locales, considerando la lista de participantes desagregada por género, etnia y otros.
  • Asegurar el cumplimiento de los resultados del proyecto, el desarrollo de los productos a su cargo y la implementación del enfoque MEAL a nivel nacional.
  • Elaborar informes periódicos sobre el progreso y los resultados del proyecto a nivel nacional.
  • Otras actividades encargadas por la Coordinadora de Mejor Ambiente y la asesora técnica de gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.
  • Apoyar y brindar asistencia técnica en la ejecución del Readiness 1 y el desarrollo de la nota conceptual.
  • Llevar al cabo los cursos mandatorios de FAO.
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:Requisitos mínimos
  • Bachiller o técnico en ciencias sociales, ciencias naturales, agricultura, silvicultura, entre otros campos.
  • Al menos 5 años de experiencia general trabajando en la región apoyando el desarrollo y actualización de políticas, estrategias, proyectos, planes y otras herramientas de gestión. También experiencia facilitando reuniones o talleres y manejando basas de datos.
  • Al menos 3 años de experiencia de campo trabajando con autoridades regionales y locales, así como con organizaciones campesinas, indígenas, juntas de usuarios, organizaciones de mujeres y comunidades campesinas y/o nativas.
  • Conocimiento práctico del español
  • Nacionalidad de Perú
Competencias fundamentales de la FAO
  • Enfoque basado en los resultados
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Establecimiento de relaciones eficaces
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua
Aptitudes técnicas/funcionales
  • Manejo efectivo de programas de computación, utilización de Microsoft office, Word, Excel, Power Point, Outlook.
  • Conocimiento de la institucionalidad nacional y regional.
  • Excelentes habilidades de comunicación interpersonal.
  • Habilidades redacción de informes técnicos.
  • Buena capacidad de comunicación.
  • Buena disposición para trabajar en equipos.
  • Experiencia deseable en GRD y gestión pública
  • Dedicación a tiempo completo.
INFORMACIÓN ADICIONAL
  • La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
  • Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
  • Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en:
  • Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .

FAO