
Oficial de Protección Infantil
International Rescue Committee
- Tumbes
- Autónomo
- Tiempo completo
- Liderar la implementación diaria de las actividades del proyecto en el PAO Tumbes, asegurando su calidad técnica y operativa según estándares del IRC de acuerdo con el plan de trabajo y cronograma acordado con el donante.
- Supervisar y participar activamente en la entrega de servicios directos a niñas, niños, adolescentes y sus familias, trabajando en conjunto con las/los Auxiliares de Protección Infantil para asegurar intervenciones seguras, pertinentes y de calidad.
- Garantizar la integración transversal de actividades de protección contra la explotación y el abuso sexual (PSEA) y salvaguarda en todas las actividades del proyecto.
- Adaptar la programación según la dinámica de movilidad humana, velando por la pertinencia cultural y el enfoque de género, edad y diversidad.
- Ser el punto focal de comunicación con el donante a nivel local (UNICEF), informando sobre el avance de actividades, atendiendo consultas y solicitudes, y compartiendo información clave sobre la implementación en terreno.
- Coordinar de forma regular con su supervisora (Dirección de Programas del IRC) para reportar el estado de avance del proyecto, los principales cuellos de botella, desafíos técnicos y el contexto actual de la frontera norte. Escalar los desafíos que no puedan ser resueltos en terreno.
- Coordinar la planificación operativa del proyecto en terreno, incluyendo cronogramas, uso de espacios, asignación de recursos y requerimientos logísticos.
- Gestionar los insumos, materiales y equipos necesarios para la implementación, en coordinación con los equipos de Operaciones y Logística del IRC.
- Realizar el seguimiento al uso eficiente de los recursos y apoyar el monitoreo del presupuesto asignado.
- Elaborar y consolidar insumos técnicos para los reportes programáticos, administrativos y financieros, en coordinación con el equipo senior de gestión (SMT) de la oficina central.
- Mantener el archivo actualizado del proyecto (en Box y físico), garantizando la trazabilidad de documentos y actividades.
- Representar al proyecto ante instituciones públicas locales (DEMUNA, UPE, MIMP), agencias humanitarias (UNICEF, ADRA, WFP, PRISMA, entre otras) y espacios de coordinación interagencial (GTRM Tumbes).
- Participar en espacios de articulación y asegurar el uso efectivo de las rutas de derivación para la protección de niñas, niños y adolescentes.
- Promover acciones conjuntas, mensajes coordinados y complementariedad con los actores presentes en el PAO Tumbes y zonas cercanas.
- Supervisar al personal del proyecto en terreno, brindando acompañamiento, seguimiento y retroalimentación continua.
- Facilitar procesos de fortalecimiento de capacidades del equipo en terreno en protección infantil, MHPSS, PSEA, salvaguarda infantil y metodologías del proyecto, en coordinación con los equipos técnicos del IRC.
- Velar por el cumplimiento de la Política de Salvaguardia del IRC, asegurando que todas las actividades en terreno se desarrollen en entornos seguros para niñas, niños, adolescentes y personas adultas.
- Monitorear la aplicación de medidas de prevención, detección y respuesta frente a cualquier riesgo de abuso, negligencia, explotación o violencia en el marco del proyecto.
- Coordinar con el área de Operaciones & Seguridad del IRC para monitorear el contexto y asegurar condiciones seguras para la ejecución de actividades y el bienestar del equipo en terreno.
- Coordinar con el equipo MEAL la implementación de herramientas de monitoreo (listas de asistencia, encuestas, mecanismos de retroalimentación amigables para NNA).
- Revisar periódicamente el avance de indicadores y la calidad de las actividades, proponiendo ajustes necesarios según las condiciones del contexto.
- Supervisar el uso adecuado de las herramientas de recolección de datos, asegurando su correcta aplicación y registro en plataformas como Kobo.qu
- Llenar directamente, cuando corresponda, los formularios de monitoreo y retroalimentación requeridos por el proyecto, garantizando la calidad y oportunidad de la información reportada.
- Apoyar en la sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas del proyecto.
- Brindar apoyo en actividades estratégicas relacionadas con protección infantil y salud mental en Tumbes, en coordinación con otros proyectos del IRC.
- Participar en misiones técnicas, evaluaciones de necesidades, talleres o eventos promovidos por IRC o aliados.
- Contribuir al funcionamiento eficiente del equipo y de la oficina operativa, cumpliendo con los principios de integridad, ética humanitaria y cuidado colectivo.
- Título universitario en Psicología, Trabajo Social, Educación, o carreras afines a las Ciencias Sociales.
- Mínimo dos años de experiencia en la implementación de programas de protección infantil, de preferencia en contextos humanitarios o de cooperación al desarrollo.
- Conocimiento sólido de los principios clave de protección infantil y de estándares internacionales como las Normas Mínimas para la Protección Infantil en la Acción Humanitaria.
- Experiencia liderando o coordinando equipos en campo.
- Habilidad para articularse con actores locales, instituciones públicas y organizaciones comunitarias.
- Conocimiento del contexto local de Tumbes y comprensión de las dinámicas migratorias y riesgos de protección.
- Sensibilidad hacia las necesidades de la población migrante y refugiada, especialmente de niñas, niños y adolescentes.
- Experiencia facilitando procesos de formación o actividades participativas con niñas, niños y adolescentes.
- Fluidez en español, oral y escrito.
- Dominio de Microsoft Office Suite, especialmente Word, Excel, PowerPoint y Outlook.
- Alta capacidad de resolución de problemas en entornos cambiantes y complejos.
- Proactividad y autonomía para identificar necesidades y ejecutar soluciones en campo.
- Liderazgo positivo, con capacidad para motivar, guiar y supervisar a equipos en terreno.
- Buena capacidad de organización, priorización de tareas y manejo de múltiples responsabilidades.
- Sólidas habilidades de comunicación interpersonal, coordinación y negociación, con enfoque en resolución de problemas.
- Capacidad para tomar decisiones informadas bajo presión, manteniendo enfoque en la seguridad y calidad de la respuesta.
- Compromiso con los principios humanitarios, la ética profesional, la salvaguardia infantil y el enfoque de género, edad y diversidad.